Ya que Ollantaytabo fue de los últimos núcleos urbanos que resistió bajo el emperador Inca llamado Pachacútec, contra la conquista española alrededor de 1535.
Algunos datos básicos de nuestra ruta.:

Lugar de Alojamiento:
Aguas Calientes (Denny´s House)
Ollantaytambo (Hotel Tulipa - muy recomendado)
Aguas Calientes (Denny´s House)
Ollantaytambo (Hotel Tulipa - muy recomendado)
Clima: Calor húmedo selva
Como llegar: Llegamos a Ollantaytambo en transfer (hay múltiples agencias en Cusco aunque también se puede por libre, directamente en la estación de minibuses) y a Aguas Calientes en Tren Peru Rail (que está de lujo, comodidad, buen servicio, y se disfruta de las vistas)
Cosas que ver y hacer:
MACHU PICCHU
No hay palabras para describir la sensación de alegría, curiosidad, asombro, magia, ilusión que se tiene al ver por primera vez esta obra maestra de arquitectura e ingeniería del Imperio Inca, llamada Santuario de Machu Picchu. Se recorre en un día, en el que acabas agotado de subir y bajar escalones, y más aun si se sube a la montaña Huayna Picchu. Nosotros no lo hicimos, pero también se puede hacer un trekking de 4 días, para los más aventureros.
Sinceramente, creo que es una maravilla del mundo que todos deberían tener la oportunidad de disfrutar al menos una vez en la vida.
Os dejo algunas fotos durante la visita para que os entren ganas de venir ;)
Se puede subir y bajar desde Aguas Calientes a las ruinas en autobuses, por 14 usd/viaje. Nosotros subimos en bus, (y creemos que es lo mejor, porque luego es muy cansado estar caminando por las ruinas) y bajamos andando. La verdad que merece la pena esta bajada porque te adentras en la selva, y además pudimos conocer a niños autóctonos que nos contaron algunas curiosidades.
No hay palabras para describir la sensación de alegría, curiosidad, asombro, magia, ilusión que se tiene al ver por primera vez esta obra maestra de arquitectura e ingeniería del Imperio Inca, llamada Santuario de Machu Picchu. Se recorre en un día, en el que acabas agotado de subir y bajar escalones, y más aun si se sube a la montaña Huayna Picchu. Nosotros no lo hicimos, pero también se puede hacer un trekking de 4 días, para los más aventureros.
Sinceramente, creo que es una maravilla del mundo que todos deberían tener la oportunidad de disfrutar al menos una vez en la vida.
Os dejo algunas fotos durante la visita para que os entren ganas de venir ;)
A continuación, os muetro la vista que se tiene de las ruinas de Machu Picchu, una vez subida la montaña Huayna Picchu. La verdad que nos sorprendió que haya que pagar y reservar con antelación para subir a ella. Solo recomendado para aquellos que estén en buena forma física y les guste hacer trekking.
Se puede subir y bajar desde Aguas Calientes a las ruinas en autobuses, por 14 usd/viaje. Nosotros subimos en bus, (y creemos que es lo mejor, porque luego es muy cansado estar caminando por las ruinas) y bajamos andando. La verdad que merece la pena esta bajada porque te adentras en la selva, y además pudimos conocer a niños autóctonos que nos contaron algunas curiosidades.
RUINAS DE OLLANTAYTAMBO
A la vuelta de visitar Machu Picchu nos quedamos una noche en este pequeño pueblo para pasear tranquilamente. También tiene unas ruinas que no visitamos porque nos parecieron caras (130 Nuevos Soles ), pero visitamos la montaña que estaba frente a estas, para poder observarlas de lejos, así como tener una mejor perspectiva del pueblo. Lo mejor del pueblo es la paz que transmite y la la historia que se respira.
Aquí van algunas fotos, para que os hagáis una idea de la originalidad de este lugar.
Aquí van algunas fotos, para que os hagáis una idea de la originalidad de este lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario